TIPOS DE AMOR
¿Amor de verdad o adicción disfrazada?
Hace unos años, estuve en una relación que parecía perfecta por fuera: había fuego, atracción, intensidad… pero por dentro me sentía confundido, inseguro y con una ansiedad que no podía explicar. No entendía por qué si había “amor”, me sentía tan poco en paz. Hasta que descubrí que existen distintos tipos de amor. Que no todo lo que brilla es Ágape. Y que el verdadero amor no solo se siente, también se construye.
Hoy acompaño a muchas personas a entender su forma de amar, sanar vínculos y construir relaciones conscientes. Por eso, armé este artículo: para ayudarte a ponerle nombre a lo que sientes, entenderlo mejor y —si hace falta— transformarlo.
¿Qué tipo de amor tienes (y cuál necesitas)?
No todos los amores son iguales. Algunos duelen, otros construyen. Algunos nos consumen, otros nos elevan. Y muchas veces confundimos amor con costumbre, dependencia, apego o idealización.
Hay 7 formas de amor, según los griegos. Entenderlas puede ser el primer paso para construir relaciones más sanas, conscientes y duraderas. Aquí van:
1. Eros: El amor pasional
Amor erótico, físico, fogoso. El de la atracción intensa, los besos que queman, las sábanas revueltas. Es hermoso, natural y necesario. Pero si una relación solo se sostiene en Eros, cuando la pasión baja, la conexión puede desaparecer.
Peligro: Si no hay profundidad, puede volverse obsesivo o superficial.
2. Philia: El amor-amistad
Es el cariño profundo que nace de compartir, respetarse, confiar. Es el “te elijo todos los días” sin necesidad de sexo. Las parejas que son amigas además de amantes, suelen durar más.
Punto fuerte: Base sólida para relaciones duraderas.
3. Storge: El amor familiar
Es el amor que sentimos por mamá, papá, hermanos, hijos. Se basa en el vínculo natural, en el cuidado y en la permanencia. Aunque no sea “romántico”, muchas parejas construyen desde esta base.
Dato: Es común en relaciones de muchos años, donde hay cariño sin pasión.
4. Ludus: El amor-juego
Coqueteo, seducción, conquista. Es ligero, divertido y puede ser saludable… si los dos están en la misma página. Pero si uno se involucra más, puede generar daño.
Cuidado: No es ideal si buscas algo estable y profundo.
5. Pragma: El amor maduro
El que nace de la elección consciente. Tiene que ver con compatibilidad, proyectos en común, valores alineados. Es menos “mariposas” y más “te elijo con los pies en la tierra”.
Ventaja: Es el amor que más construye a largo plazo.
6. Manía: El amor obsesivo
Celos, dependencia, control, miedo al abandono. Puede sentirse muy intenso, pero no es sano. Suele venir de heridas no sanadas y baja autoestima.
Red flag: Si lo sufres o lo provocas, es momento de trabajar en ti.
7. Ágape: El amor incondicional
El más elevado. Amor desinteresado, compasivo, presente. No busca controlar ni cambiar al otro. Se basa en dar desde la plenitud, no desde la necesidad.
Meta: Es el tipo de amor que todos merecemos y podemos aprender a cultivar.
Entonces… ¿qué necesita una relación para ser sana?
Una buena relación no necesita tenerlos todos al 100%, pero sí una mezcla saludable entre:
✅ Eros (pasión): para mantener viva la chispa.
✅ Philia (amistad): para crear confianza y complicidad.
✅ Pragma (decisión): para construir con propósito.
✅ Ágape (incondicionalidad): para amar sin posesión.
Y lo más importante: que no se base en Manía (dependencia emocional).
Una relación sana te da paz, no ansiedad. Te hace crecer, no te anula. Te impulsa, no te limita.
TEST: ¿Cómo es el amor que estás viviendo?
Responde sí o no a estas frases:
1. Me siento libre siendo quien soy.
2. Puedo hablar de todo sin miedo a ser juzgado(a).
3. No siento ansiedad constante por perder a la otra persona.
4. Siento que me elige, no que me necesita.
5. Hay deseo, pero también confianza y respeto.
6. Si termináramos, sabría que seguiría estando bien.
7. Mi pareja y yo somos también buenos amigos.
8. Compartimos valores y visión de vida.
9. Me siento en paz cuando estamos juntos.
10. Sé que puedo contar con esta persona, pero no dependo de ella.
Resultados:
· 8 a 10 respuestas “sí”: ¡Estás viviendo un amor sano y consciente! Sigue cultivándolo.
· 5 a 7 “sí”: Hay buena base, pero sería bueno revisar y fortalecer algunas áreas.
· 0 a 4 “sí”: Cuidado. Tal vez estás viviendo más Manía que Ágape. Reflexiona, busca apoyo.
¿Te sorprendieron los resultados?
Comparte este test porque sé que conocerte a ti y cómo amas puede cambiar tu vida amorosa por completo. Si quieres llevar esto más allá, trabajar tu amor propio, sanar heridas o transformar tu relación, escríbeme.
Puedes encontrarme en Instagram como @coacheduardope
No tienes que entender el amor solo. Puedes aprender a vivirlo mejor.
Abrazo grande,
Coach Eduardo.