BUSCAS UN PAPÁ, NO UNA PAREJA
Querida coachee, es fácil pensar que buscamos amor y compañerismo en una relación, pero muchas veces, sin darnos cuenta, podemos estar buscando algo más parecido a una figura paterna que a un compañero de vida. ¿Te ha pasado que dependes demasiado de él para tomar decisiones? ¿Sientes que su deber es rescatarte de absolutamente todos us problemas? Si es así, es momento de analizar si estás en una relación de pareja o en una búsqueda inconsciente de un papá.
Vamos a descubrirlo juntos.
SEÑALES DE QUE BUSCAS UNA PAREJA SALUDABLE
Cuando estás en una relación sana, la dinámica se basa en la reciprocidad, el respeto y la independencia emocional.
✅ Tomar decisiones juntas → Puedes consultarle cosas, pero no necesitas que él decida por ti.
✅ Apoyo emocional, no dependencia → Te acompaña, te motiva, pero no es tu salvador.
✅ Autonomía personal → Tienes tu vida, tus planes y tu identidad más allá de la relación.
✅ Espacio para ambos → No buscas que te proteja como una niña, sino que comparta el camino contigo.
✅ Respeto y admiración mutua → Lo ves como un compañero, no como un superior que debe guiarte.
SEÑALES DE QUE ESTÁS BUSCANDO UN PAPÁ EN TU RELACIÓN
Si te identificas con varios de estos puntos, es posible que, sin querer, estés viendo en él una figura paterna y no una pareja.
❌ Esperas que él decida por ti → Desde cosas simples como qué cenar hasta decisiones importantes en tu vida.
❌ Necesitas su aprobación constante → Antes de hacer algo, sientes que debes preguntarle o asegurarte de que esté de acuerdo.
❌ Te sientes insegura sin su guía → Si no está para darte dirección, te pierdes y no sabes qué hacer.
❌ Dependes de él para todo → Emocionalmente, económicamente o en tu rutina diaria, sientes que sin él no puedes funcionar.
❌ Lo idealizas demasiado → Lo ves como alguien inquebrantable y te decepciona cuando muestra vulnerabilidad.
❌ Esperas que te 'salve' → Cada problema que enfrentas, sientes que él debe solucionarlo por ti.
CÓMO DEJAR DE BUSCAR UN PAPÁ EN TU RELACIÓN Y CONSTRUIR UNA RELACIÓN SALUDABLE
Si te identificaste con varios puntos de la lista anterior, tranquila. No significa que estés condenada a relaciones desequilibradas. Se puede cambiar.
Empieza a tomar decisiones → Aunque sea en cosas pequeñas, acostúbrate a decidir por ti misma.
Trabaja en tu independencia emocional → No necesitas que él valide cada acción o pensamiento. Aprende a confiar en ti.
Deja de esperar que él te rescate → Afronta tus problemas con responsabilidad en lugar de buscar que alguien más lo haga por ti.
Reconoce tu propio valor → No necesitas que alguien te cuide como una niña. Eres capaz de crear la vida que quieres.
Fomenta la igualdad en la relación → Una pareja es un equipo, no una jerarquía.
Querida Coachee, una relación de pareja sana se construye sobre la base del respeto, la autonomía y la compañía, no sobre la dependencia. Si te diste cuenta de que buscas más un padre que un compañero, el primer paso es empezar a fortalecer tu independencia.
Tú mereces una relación donde ambos se impulsen, no donde dependas de él para sentirte completa. ¡Toma el control de tu vida y construye la relación que realmente deseas!
Si este artículo te hizo reflexionar, compártelo con alguien a quien pueda servirle.
Fuerte abrazo,
Coach Eduardo.